DEA: Una de cada diez armas confiscadas, es hecha con impresora 3D.

Las armas fantasma fabricadas con impresoras 3D ya representan el 10% de las incautaciones de la DEA en Estados Unidos.

En los últimos dos años, las cortes estadounidenses han registrado 40 arrestos de mexicanos ligados a cárteles por elaborar o vender estas armas ilegales.La tecnología de impresión 3D permite producir piezas de armas sin números de serie, dificultando su rastreo por las autoridades. Desde 2017, el Departamento de Justicia advertía sobre esta amenaza, aunque aún no era común. Según el informe National Drug Threat Assessment 2024 de la DEA, pandillas y narcomenudistas al servicio de cárteles mexicanos ya fueron detectados usando armas fantasma en algunas zonas de Estados Unidos y México.

Estas representan más del 10% de las armas recuperadas por la ATF. Con solo un diseño de pistola de internet y filamentos termoplásticos, se pueden fabricar piezas de armas en impresoras 3D para ensamblarlas. Aunque las balas son reales, la falta de números de serie dificulta su seguimiento por las autoridades.

Información de Milenio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial