En un avance significativo hacia la igualdad de género en la política mexicana, 13 estados y ocho alcaldías en la Ciudad de México han logrado elevar a mujeres a posiciones de liderazgo en sus gobiernos. Esta cifra es un reflejo del progreso alcanzado en la implementación de la paridad de género en el país.
La paridad transversal, establecida en la Constitución mexicana, busca garantizar la participación equitativa de ambos sexos en la toma de decisiones políticas. Aunque la brecha de género aún persiste en algunos niveles, los resultados electorales recientes muestran un aumento significativo en la representación de mujeres en los gobiernos locales.
En la Ciudad de México, ocho alcaldías han sido lideradas por mujeres, lo que representa un aumento significativo en la participación femenina en la toma de decisiones políticas. Además, en 13 estados, las mujeres han sido elegidas para ocupar posiciones de liderazgo en los gobiernos estatales.
Este avance es un reflejo del esfuerzo conjunto de las instituciones políticas y sociales para promover la igualdad de género en la política mexicana. Aunque aún hay un camino por recorrer, estos resultados demuestran que la paridad de género puede ser una herramienta efectiva para acortar la brecha de género en la toma de decisiones políticas.
Información de: Milenio