Una expedición internacional liderada por México, Estados Unidos y Canadá realizó un viaje del 10 al 26 de mayo en el Golfo de California para localizar a los pocos ejemplares de vaquita marina que quedan. Sin embargo, los resultados indican que se avistaron menos ejemplares en comparación con expediciones anteriores.
La expedición de este año registró avistamientos probables de entre 10 y 13 vaquitas, una disminución significativa en comparación con la revisión de 2021 que reportó entre 5 y 13 ejemplares. La vaquita es una especie muy pequeña y escurridiza, lo que hace difícil determinar con certeza cuántas se avistan y si se trata del mismo animal.
La pesca ilegal con redes agalleras sigue siendo un obstáculo para la conservación de la vaquita. Las expediciones de 2019 y 2021 se vieron afectadas por la presencia de numerosos barcos de pesca ilegal en el área. A pesar de los esfuerzos de conservación, como el acuerdo entre Sea Shepherd y la Armada de México para retirar redes del agua y hundir bloques de hormigón para atrapar redes ilegales, la vaquita sigue al borde de la extinción.
La bióloga Barbara Taylor, una de las líderes científicas de la expedición de 2023, destaca que la lección con la vaquita es no rendirse frente a especies que enfrentan grandes desafíos. Aunque los resultados de esta expedición no son alentadores, los esfuerzos para proteger a la vaquita continúan y es esencial mantener la presión para asegurar su supervivencia.
Información de: Proceso