El peso mexicano comenzó la jornada con una cotización de 18.53 unidades por dólar, lo que representa una depreciación del 0.82% en comparación con el precio de referencia de Reuters del viernes. Los expertos prevén que esta semana el tipo de cambio pueda llegar a 18.90, lo que extendería la tendencia alcista observada al cierre de la semana pasada.
La depreciación del peso se atribuye a la preocupación de los inversionistas por posibles reformas constitucionales que podrían afectar la economía mexicana. El partido Morena, que ganó la mayoría calificada en las elecciones, tiene la capacidad de hacer cambios a la Constitución política mexicana, lo que podría aumentar su intervención en la economía y afectar a la Suprema Corte de Justicia y a los reguladores de la actividad económica interna.
Además, la fortaleza del mercado laboral en Estados Unidos y la posibilidad de presiones por el lado de la demanda han llevado a suponer que la baja en las tasas de interés en ese país podría tardar aún algunos meses. En México, el aumento de la inflación a 4.69% en mayo ha presionado al Banco de México (Banxico) para mantener la tasa de interés en terreno restrictivo, lo que no ha logrado frenar la especulación en el mercado cambiario.Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzaba este lunes poco después de la apertura, después de sufrir su peor revés semanal desde finales de 2022. El índice líder S&P/BMV IPC subía un 0.63% a 53,311.30 puntos, impulsada principalmente por dos de los principales grupos aeroportuarios del país.