PRD pierde registro nacional tras obtener solo 1.8% de votos en elección presidencial

El Partido de la Revolución Democrática (PRD), fundado en 1989 por Cuauhtémoc Cárdenas, ha perdido oficialmente su registro como partido político nacional al no lograr el 3% mínimo de votos requerido en las elecciones presidenciales del pasado 2 de junio.

Según los resultados finales del Instituto Nacional Electoral (INE), el PRD obtuvo apenas 1.86% de la votación válida emitida, equivalente a 1 millón 121 mil 18 votos. Este porcentaje se ubicó muy por debajo del umbral legal establecido en el artículo 41 de la Constitución.

La pérdida del registro implica que el PRD ya no podrá competir en elecciones federales ni recibir financiamiento público a nivel nacional. No obstante, conservará su registro en algunos estados como Yucatán, donde retuvo el gobierno en dos municipios a pesar de obtener menos del 1% de los votos.

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, había asegurado días antes que su partido no perdería el registro, pero los resultados electorales terminaron por desmentir sus declaraciones.

La caída del PRD se produce en un contexto de divisiones internas y deserciones hacia Morena, el partido en el poder. Figuras históricas como Alejandro Cuevas y Eduardo Sobrino dejaron al Sol Azteca para sumarse a la candidatura de Morena en Yucatán.

Con el PRD fuera del mapa, la pregunta que surge es cuál será el próximo partido en perder su registro nacional, según cuestionó el dirigente de Morena, Mario Delgado. La crisis del partido fundado por Cárdenas parece marcar el fin de una era en el sistema de partidos mexicano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial