En la comunidad indígena de Cuapaxtitla, en el municipio de Huejutla, niños y niñas de origen náhuatl realizaron un ritual ancestral para atraer la lluvia, una tradición transmitida por generaciones. Vestidos con trajes tradicionales y acompañados por sus padres, los niños se dirigieron al seco río de Cuapaxtitla y presentaron una ofrenda a San Isidro Labrador.
La ofrenda, que incluía zacahuiles (tamales huastecos) de pollo, refrescos, flores y veladoras, fue colocada frente a una imagen del santo. Con cubetas en mano, los niños rezaron en español y náhuatl, pidiendo a San Isidro que enviara la lluvia necesaria para llenar el río.
El gobierno municipal de Huejutla, situado en la región Huasteca donde convergen Hidalgo, Veracruz y San Luis Potosí, ha solicitado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y al gobierno estatal que emitan una declaratoria de emergencia debido al bajo nivel de las principales fuentes de agua.
Las autoridades de Huejutla explicaron que la escasez de agua es consecuencia de la reducción del caudal de los ríos Candelaria y Los Hules, que abastecen tanto a la cabecera municipal como a las comunidades indígenas. Estos ríos se encuentran en una situación crítica debido a la intensa sequía y las temperaturas extremas que alcanzan hasta 45 grados centígrados.
Ante esta crisis, los tanques de captación están vacíos, y los técnicos de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Huejutla están explorando veneros para reabastecer los depósitos.
Información de: La jornada