Tijuana; centro de tráfico de fentanilo.

Tijuana, la ciudad fronteriza con Estados Unidos, se ha convertido en el nuevo epicentro del consumo de fentanilo en México.

Un estudio reciente publicado en la revista médica Harm Reduction Journal confirmó por primera vez la presencia de este opioide sintético 50 veces más potente que la heroína en muestras de drogas como MDMA y cocaína incautadas en un festival de música electrónica cerca de la Ciudad de México. Hasta ahora, el fentanilo parecía una amenaza confinada a la frontera norte de México y Estados Unidos, donde ha causado una crisis de salud pública. 

En 2021, alrededor de 70,000 personas murieron por sobredosis de fentanilo solo en EE.UU., un aumento del 94% respecto a dos años antes. Sin embargo, los resultados de este estudio muestran que la adulteración de otras drogas con fentanilo ya no es un fenómeno exclusivo de la frontera, sino que ha llegado a los jóvenes consumidores de psicoestimulantes en el centro del país.

La facilidad de producción y el bajo costo de los precursores químicos, junto con la alta adicción que genera el fentanilo, lo convierten en un negocio rentable para los narcotraficantes. 

En Tijuana, la violencia y el tráfico de drogas sintéticas están peligrosamente unidos. La frontera entre San Diego y Tijuana es la más activa en el decomiso de fentanilo. Para los expertos, es crucial empezar a distribuir legalmente naloxona, el antídoto en caso de sobredosis, ya que su acceso aún permanece muy restringido en México.

Además, advierten que si el fentanilo continúa adulterando otras drogas, los consumidores no reconocerán una sobredosis de opioide y no tendrán medidas de ayuda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial